
podía compararse a los palacios de los reyes franceses contruidos en el mismo estilo. Gracias a esto fue llamado con diversos sobrenombres: "Versalles polaco", "Versalles de Podlaise", o "Versalles del Norte". Por aquí pasaron ilustres personajes como Augusto II de Polonia, Augusto III de Polonia, el Zar Pablo I de Rusia, o el Emperador José II de Habsburgo.
A la parcela donde se encuentra el complejo del palacio, se accede por la puerta llamada "Grifo", y debe su nombre al escudo de armas de los Branicki, esta puerta se completa con una torre de reloj. En la parte posterior del palacio, encontramos el jardín francés, en el cuál, en 1748 se construye un teatro, que fue el primer edificio de estas características de Polonia, 18 años antes que en Varsovia. El teatro tenía su propia biblioteca, orquesta y ballet. A esta escena acudieron destacados artistas de la época procedentes de todos los rincones de Europa. Actualmente, el jardín del palacio, a pesar de que ocupa una superficie inferior al original, se parece al parque anterior que rodeaba la residencia Branicki hace unos siglos, ya que se pueden encontrar en él varios elementos de la composición original, lo que lo convierte en uno de los jardínes barrocos mejor conservados de Polonia.
Cerca de la puerta Grifo, en el principio de la calle Kilinskiego, se encuentra el Palacio Goscinny. Este fue el último palacete construido por Branicki en el conjunto residencial de Bialystok. Hoy sus interiores ocupan las oficinas del Registro Civil y salas residenciales del Presidente de la Ciudad de Bialystok. Podemos visitar el palacio con reserva previa.

Al otro lado de la Plaza Mayor, aparece otro edificio fundado por el comandante Branicki, el Claustro de las Hijas de Caridad de San Vicente de Paúl, construido en 1769. El claustro funcionaba también como hospital hasta 1923 y a partir de ese año, como orfanato, en la actualidad alberga un parvulario administrado por las Hijas de la Caridad.
Al frente, nos encontramos con un viejo arsenal, de estilo barroco y clasicista. Este fue destinado para albergar al cuerpo de bomberos y más tarde como garita para los soldados o puesto de policía. Hoy día en el mismo encontramos el Archivo Nacional de Bialystok.
La ruta de la familia Branicki que transcurre, entre otros, por los lugares anteriormente citados marca el carácter y la esencia de Bialystok formado por J.K. Branicki e Izabela Poniatowska.
Volver a página principal
No hay comentarios:
Publicar un comentario